Charif Megarbane
-
Hay escuchas no tan alejadas de la picadura de un áspid y que no
supongan un timo frenopático. Pentagramas melódicos que, cual un
melting-pot, guisan s...
Todo lo que tiene un principio tiene un final
-
Han sido más de seis años, pero esto se acaba. Hemos compartido noticias,
propuestas y chascarrillos. Letras, imágenes y músicas. Y siempre ha sido
placent...
Parejas
-
*Parejas que se reinventan. Que comenzaron siendo dos, se convirtieron en
uno para luego volver a ser dos, unidos con hilos invisibles. *
*Que han entendi...
#lunesdeperita: EGIPÁN
-
*#lunesdeperita*
Cada semana una nueva historia rondando a una palabra concreta.
La definición la tomamos de la página oficial de la rae.es.
Si te gusta, c...
Una calle en Etiopia
-
Hola desde Etiopia, donde los días como no transcurren intensos.Abugida
nunca
es aburrida, eso.es bien cierto.Y algo que debéis saber: el o la que os
diga...
LADYBUGS POWER CRIS
-
*HOLA PEOPLE!!*
Hace mucho que no digo nada, me gustaría decir a mi favor que ha sido
contra mi voluntad dado que he estado SUPERHIPERMEGASONICAMENTE OCUP...
No a la Ley Sinde
-
Esta página web y todo su contenido grita en silencio como protesta ante la
infinita hipocresía mostrada por todos aquellos políticos que han ofrecido
su c...
Análisis de Un perro andaluz
-
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN:
Luis Buñuel (Calanda, 1900 – Ciudad de México, 1983) fue el mayor de siete
hermanos. Su padre había hecho fortuna en Cuba en los ...
VIDA DE COLORES
-
* El post de hoy es más alegre que los anteriores y lo hago por una buena
causa: consiste en un vídeo que ha hecho mi hermano para un concurso
organizado...
Vigente tras 71 años
-
Lo siento.Pero yo no quiero ser emperador. Ese no es mi oficio, sino ayudar
a todos si fuera posible. Blancos o negros. Judíos o gentiles. Tenemos que
ay...
14 meses y un día.
-
Acabo de visitar sin querer mi pequeño blog que tengo abandonado hace ¡¡más
de un año!! y me acaba de dar muchísima pena, es como un pequeño hijo del
que t...
Ivan Ferreiro nuevo disco
-
Ya está a punto el nuevo disco de Iván Ferreiro, el primer single
"Farenheit 451" ya tiene video.
Os dejo con el adelanto
También podeís escucha...
Lucecillas y nada más
-
Como un fantasma, sin ser visto, voy publicando y enseñando mis capturas en
estos días en los que mi mayor preocupación es tener que recordar darme la
vuel...
Este ambiguo dibujo apareció por primera vez como una postal a principios del siglo XIX, y su título era "Mi esposa y mi suegra".
2
secretos:
Anónimo
dijo...
Hola trinity, para que veas que sí entro en tu blog, la verdad es que llevaba 10 minutos mirando la foto sin ver absolutamente nada hasta que llegó nines y me lo señaló con su dedo sobre la pantall....que luego limpié, bueno ahora si veo 2 mujeres......creo. Oye increible y totalmente de acuerdo con tu artículo de canarios en guirilndia y con la esperanza que sirva de algo que una política como tú hable así.......jejejejej...consciencia...bueno animo para seguir y leeremos más.
"Cuando se me pregunta qué es un intelectual sólo se me ocurre una respuesta: considero intelectual a todo aquel que trata a los demás como si fueran intelectuales, o para que lleguen a serlo. Es decir, quien se dirige a la capacidad de razonamiento abstracto que hay en los otros y la reclama frente a las urgencias sociales o políticas del momento. Será así intelectual el que no pretende hipnotizar a su público, ni intimidarlo, ni reconvenirle o exaltarle, sino que aspira a hacerle pensar. (…) Una expresión española me parece convenir bien a este empeño intelectual, este empeño de quienes pueden ser considerados intelectuales: dar que pensar. Se dice que algo da que pensar cuando nos despierta sospecha o inquietud, cuando se convierte en un motivo de atención interesada que acaba con la rutina de lo aceptado sin examen. Pues bien, yo creo que hoy el intelectual debe precisamente señalar todo aquello que da que pensar en nuestro entorno. Tendría que ser capaz de suscitar preocupaciones racionales, zozobras que provienen de desajustes entre ideas y no del mal funcionamiento de aparatos o instituciones. Sobre todo, debe defender la capacidad de abstracción que permite comprender y comparar las ideas entre sí: nuestra cultura se basa en lo abstracto, en nociones --felicidad, democracia, violencia, legalidad, humanidad…-- que no pueden sustituirse por imágenes, que son pensables pero no visibles. Símbolos, no iconos. La invasión de lo audiovisual convierte en superfluo y desdeñable todo aquello que no logra ser virtualizado en tres dimensiones, mutilando así decisivamente la capacidad de deliberar a partir de conceptos sin la que puede haber vida instrumental, pero no reflexión sobre la vida. El intelectual da que pensar sin pretender pensar por los demás ni pensar sin los demás. Su labor está marcada por la paradoja suicida que conoce muy bien cualquier educador: su éxito no estriba en hacerse insustituible sino por el contrario en lograr que aquellos a quienes se dirige puedan antes o después prescindir de él y continuar razonando sin su tutela." (Fernando Savater)
Granitos de arena (II)
-
Por fin nos hemos podido sentar a cerrar las cuentas de nuestro viaje.
Recaudamos 1900 euros y, en España, ya gastamos 1257,27.
En este enlace pueden ver to...
Ayer en la clase de física
-
Ayer en la clase de
física casi grito EUREKA,
al serme revelado todo
lo que tiene que ver
con la teoría de los vasos
comunicantes.
Fue en el momento en que,
...
2 secretos:
Hola trinity, para que veas que sí entro en tu blog, la verdad es que llevaba 10 minutos mirando la foto sin ver absolutamente nada hasta que llegó nines y me lo señaló con su dedo sobre la pantall....que luego limpié, bueno ahora si veo 2 mujeres......creo.
Oye increible y totalmente de acuerdo con tu artículo de canarios en guirilndia y con la esperanza que sirva de algo que una política como tú hable así.......jejejejej...consciencia...bueno animo para seguir y leeremos más.
"Cuando se me pregunta qué es un intelectual sólo se me ocurre una respuesta: considero intelectual a todo aquel que trata a los demás como si fueran intelectuales, o para que lleguen a serlo. Es decir, quien se dirige a la capacidad de razonamiento abstracto que hay en los otros y la reclama frente a las urgencias sociales o políticas del momento. Será así intelectual el que no pretende hipnotizar a su público, ni intimidarlo, ni reconvenirle o exaltarle, sino que aspira a hacerle pensar. (…) Una expresión española me parece convenir bien a este empeño intelectual, este empeño de quienes pueden ser considerados intelectuales: dar que pensar. Se dice que algo da que pensar cuando nos despierta sospecha o inquietud, cuando se convierte en un motivo de atención interesada que acaba con la rutina de lo aceptado sin examen. Pues bien, yo creo que hoy el intelectual debe precisamente señalar todo aquello que da que pensar en nuestro entorno. Tendría que ser capaz de suscitar preocupaciones racionales, zozobras que provienen de desajustes entre ideas y no del mal funcionamiento de aparatos o instituciones. Sobre todo, debe defender la capacidad de abstracción que permite comprender y comparar las ideas entre sí: nuestra cultura se basa en lo abstracto, en nociones --felicidad, democracia, violencia, legalidad, humanidad…-- que no pueden sustituirse por imágenes, que son pensables pero no visibles. Símbolos, no iconos. La invasión de lo audiovisual convierte en superfluo y desdeñable todo aquello que no logra ser virtualizado en tres dimensiones, mutilando así decisivamente la capacidad de deliberar a partir de conceptos sin la que puede haber vida instrumental, pero no reflexión sobre la vida. El intelectual da que pensar sin pretender pensar por los demás ni pensar sin los demás. Su labor está marcada por la paradoja suicida que conoce muy bien cualquier educador: su éxito no estriba en hacerse insustituible sino por el contrario en lograr que aquellos a quienes se dirige puedan antes o después prescindir de él y continuar razonando sin su tutela." (Fernando Savater)
Publicar un comentario